Propiedades y poderes curativos de las plantas

24.10.2014 22:02
 
Estas terapias alternativas con tinturas madre buscan prevenir y resolver distintos padecimientos físicos o psíquicos suministrando en cada caso una hierba específica. El stock de plantas curativas asciende a 300 especies. Cada laboratorio especializado, así como quienes las cultivan, deben garantizar que la procedencia y calidad de aquellas sea óptima para elaborar los compuestos medicinales.
 
Ajenjo: por su efecto depurativo se lo emplea en casos de problemas gastrointestinales, así como en casos de indigestión. Alivia los dolores reumáticos y favorece el buen humor.
Bardana: reconocido diurético, su empleo beneficia a personas con diabetes y colesterol. Sus efectos repercuten en afecciones cutáneas como el acné y la psoriasis.
Borraja: es diurética y expectorante, aunque su uso más frecuente se relacione con cuadros de angustia, ya que ayuda a expandir el pecho, brindando una sensación de cálido alivio y bienestar.
Caléndula: por ser antiespasmódica se la suministra para dolores menstruales. Por ser antiséptica y analgésica su uso es popular en casos de inflamaciones de la piel e infecciones. También es buena para aliviar la acidez estomacal gracias a sus cualidades tónicas.
Centella Asiática: es una conocida revitalizante que activa la circulación sanguínea y estimula el sistema nervioso. Se la emplea en casos de várices, calambres, y falta de elasticidad vascular.
Eucalipto: abre el sistema respiratorio. Se emplea para combatir el asma, la bronquitis y el catarro. También se usa en masajes para aliviar dolores reumáticos.
Ginkgo Biloba: es un vasodilatador que actúa especialmente en la irrigación sanguínea del cerebro, por lo que se lo suministra para auxiliar a la memoria, pero también para calmar situaciones de vértigo.
Lavanda: sus propiedades relajantes se aprovechan para tratar a personas con dolores de cabeza, estrés y depresión.
Pasionaria: es un sedante natural empleado en casos de insomnio crónico, cuadros nerviosos y problemas cardíacos.
Valeriana: es un tranquilizante que además de usarse en casos de epilepsia se lo emplea para dolores estomacales. Su uso más frecuente es en fumadores que quieren abandonar el hábito, ya que a la vez que calma la ansiedad, torna desagradable el gusto del cigarrillo.

Contacto

elartedecurar

elartedecurarhoy@gmail.com

Pergamino 718
Castelar
1712

156 5783055

síguenos en facebook elartedecurar

Buscar en el sitio

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode